Estilógraficas de oro y metales preciosos

Estilógraficas de oro y metales preciosos

Estilógraficas de oro y metales preciosos

Las plumas fuente, estilográficas y bolígrafos hechos a partir de los metales más preciosos, con detalles en gemas o con diseños exquisitos se transforman en joyas que son al mismo tiempo utilitarias y hermosas. Elige entre las piezas de colección y de las más exquisitas marcas a nivel mundial con los mejores diseños así como los mejores materiales.

En nuestra web encontrarás los productos más exclusivos al mejor precio del mercado.

Cómo escoger una pluma estilográfica

Conforme a los especialistas, existen ocho pautas básicas en el momento de escoger una pluma:

La ocasión manda. No es exactamente lo mismo el cada día de la oficina que un instante singular, como una dedicatoria personal. Lo razonable es escoger conforme a la coyuntura en la que vayamos a utilizar esa estilográfica. Para lo rutinario lo más congruente es un pluma robusta, cómoda y funcional, dejando las plumas más valiosas y atractivas para instantes en los que procuremos recrearnos en el placer de redactar y de trasladar nuestro pensamiento al papel.

Grosor del plumín. Desde el plumín extrafino de 0,6 mm. hasta el plumín extragrueso de 1,2mm. existen hasta diez tipos diferentes. El tipo del plumín determina el trazo y tienen mucho que ver con los gustos de cada uno de ellos. Por norma general se aconseja que el grosor del plumín esté amoldado al tamaño de la caligrafía, a mayor letra mayor grosor.

Tamaño de la estilográfica. El tamaño de nuestra mano y nuestros gustos personales determinarán que la pluma de nuestros sueños tenga un tamaño mayor o bien menor. De forma tradicional las plumas grandes se asociaban al hombre y las pequeñas a las mujeres. Existen múltiples marcas de referencia que crean exactamente el mismo modelo de estilográfica en hasta siete tamaños diferentes.

Material del plumín. Las opciones son esencialmente 2. El acero aporta firmeza y buen coste frente al oro de catorce o bien de dieciocho quilates que favorecen un trazo más fluido, dulce y agradable. Para largas sesiones de escritura el oro puede ser un enorme aliado, puesto que el deslizamiento sobre el papel es considerablemente más ligero y nuestra mano no se resentirá.

Suministro de tinta. ¿Cartuchos, émbolo o bien convertidor? En general las plumas de determinada calidad aceptan indiferentemente unos o bien otros. Cada uno de ellos tiene sus ventajas; el cartucho aporta comodidad y deja contar con de repuesto en cualquier momento; el convertidor y el émbolo dejan emplear tinta de considerablemente más calidad y ofrecen una gama de colores considerablemente más extensa.

Sección de agarre. Es la sección de la pluma que está en contacto directo con nuestros dedos. De su tamaño, longitud y ergonomía va a depender que la pluma se adapte bien a nuestra mano y nos resulte cómoda. De ahí que es conveniente probar múltiples marcas y modelos de estilográfica ya antes de decantarnos por una.

Cuerpo de la estilográfica. El cuerpo de la pluma puede estar envuelto con resina, celuloide, metal, acrílicos, madera…las opciones son muchas y dependen primordialmente de las preferencias de cada uno de ellos. Desde la calidez de la madera, a los singulares acabados en metales bellos. En cualquier caso este cuerpo tiene que tener un peso bien equilibrado y resultarnos agradable al tacto.

Cierre del capuchón. El capuchón es una pieza de vital relevancia en tanto que resguarda el corazón de la estilográfica: el plumín. Con independencia de que el cierre sea de presión, de pulsador o bien de rosca, capuchón y cuerpo de la pluma deben encajar perfectamente, sin holguras y sin precisar presionar.
géneros de pluma estilográfica

Plumas dependiendo del diámetro de escritura

El trazo de escritura es una de las primeras peculiaridades en las que debemos fijarnos al adquirir una pluma estilográfica.

El plumín es lo que va a determinar el grosor del trazo, esta medida está estandarizada en la mayor parte de los casos, las medidas son las siguientes:

  • Extrafino, de 0,6 mm.
  • Fino de 0,8 mm.
  • Medio, de 1 mm.
  • Grueso de uno con dos mm.

Si bien, como afirmamos, estas medidas son estándar, se pueden localizar plumas de medidas medias y de un grosor mayor de uno con dos mm., si bien son menos comunes.

Para decidir el grosor perfecto debemos examinar nuestra escritura, con la intención de decidirnos por un grosor que haga nuestra letra absolutamente inteligible.

El material, lo que diferencia a una pluma de gran lujo

El material con el que se fabrica una pluma es lo que hace que una pieza pueda ser considerada de genuino lujo. El plumín de una estilográfica de mucho lujo acostumbra a ser de acero y oro, una combinación perfecta que equilibra la parte más sensible de la pluma y garantiza una escritura cómoda.

Otras partes como el cuerpo, el capuchón o bien la boquilla asimismo pueden añadir metales bellos para acrecentar el valor de la pieza. En otros casos, a la pluma le acompaña una joya, por servirnos de un ejemplo en la parte superior del capuchón.

Proceso de entintado

Durante las décadas se han desarrollado diferentes métodos para rellenar una pluma. Generalmente se usan cartuchos tirables, el mecanismo es sencillísimo, en tanto que cuenta con un acople muy simple de introducir. Mas además de esto hay otros sistemas, como el émbolo, un proceso que precisa de un tintero, del que la propia pluma absorbe la tinta precisa.

El procedimiento de leva se fundamenta en una pequeña palanca que produce un espacio en el interior, el plumín se introduce en el tintero y se llena de tinta en unos segundos.

Aparte de estos 3 métodos hay otros que marchan por pistones, como plumines que absorben de forma directa la tinta. Estos métodos son más complejos que los cartuchos, no obstante evocan los tiempos en los que las plumas se rellenaban de forma manual.

Cierres y seguridad

En un caso así la diferencia viene de un aspecto muy específico, el cierre del capuchón. Esta una parte de la pluma es la que acostumbra a aguantar metales hermosos, mas además de esto aporta elegancia al conjunto de la pieza.

Entre los cierres frecuentes hallamos 4 métodos muy diferentes:

  • Presión
  • Imanes
  • Rosca con resorte
  • Rosca giratoria
  • Es la propia casa fabricante la que decide el mejor procedimiento de fijación cuando diseña la pluma.

Género de escritura

Las estilográficas más conocidas son las que acostumbramos a emplear para una escritura corriente, no obstante existen asimismo plumas para caligrafía singulares, estas plumas disponen de un plumín que se abre o bien se cierra en dependencia de la presión, con el objetivo de lograr diferentes grosores en una misma letra.

Géneros de pluma estilográfica

De qué forma seleccionar la estilográfica perfecta

A simple vista puede parecer que el diseño de las plumas estilográficas es muy afín, no obstante sus peculiaridades son muy, muy diferentes y también intervienen en la escritura, de ahí que es conveniente tener en consideración ciertos criterios ya antes de decidir cuál es la pluma perfecta.

Escoge dependiendo del empleo que vayas a dar a la pluma. Si es para empleo diario o bien si la vas a emplear solo para grandes ocasiones es una resolución esencial en el momento de seleccionar.

Como veíamos en las peculiaridades, el grosor del plumín tiene una relevancia básica en la escritura.

El tamaño, en especial el grosor, del cuerpo asimismo va a influir en la comodidad de la escritura. Hay plumas estilográficas en especial finas o bien gruesas que no son para todos y cada uno de los públicos. Asimismo hay que tomar en consideración el peso de la pieza.

¿Tiene sección de agarre? Hay plumas rectilíneas y otras que presentan una zona angosta que sirve para asegurar el agarre, esto asimismo debemos tenerlo en consideración.

Finalmente, los materiales. No es exactamente lo mismo adquirir una pieza joya con unas partes de oro que una pluma estilográfica con acabados de acero.

¿De qué forma podemos conocer con precisión las peculiaridades de la pluma?, la primera cosa que debemos hacer es informarnos, de la mano de un especialista en esta clase de piezas, mas además de esto debemos tener la posibilidad de probar la escritura con la pluma que queremos adquirir. Jamás adquieras una estilográfica sin haberla probado ya antes.